Existen dos equipos de mecánica participando en dos concursos automotores diferentes, el primero hace coches eléctricos y el segundo coches todo terreno.
Como parte de la cooperación entre los dos equipos se llegó al acuerdo de conjugar esfuerzos para conseguir patrocinadores y con ello recursos para financiar y fabricar los respectivos vehículos.
Yo participo como capitán del equipo que manufactura el vehículo todo terreno. Platicando con la gente encargada del área de patrocinios de cada equipo, se dividieron las tareas que cada uno debía de desempeñar con el fin de obtener los recursos.
El equipo 2 (todo terreno) cumplió con todas las tareas asignadas a tiempo, pero el 1 (eléctrico) no lo hizo así. Como consecuencia de esto se perdió una gran oportunidad. Al paso del tiempo el equipo 1 mantuvo información oculta y beneficios desiguales y como consecuencia la relación se debilitó pero seguimos trabajando juntos.
El equipo 2 acaba de conseguir un apoyo de una empresa muy grande y con muy buenos beneficios, esto no se le ha informado al equipo 1.
¿Se deberá informar al equipo 1?
¿Se deberán compartir los beneficios con el equipo 1?
¿El equipo 1 responderá con lo que se necesite para continuar con la cooperación?
En primera instancia quizás sea conveniente informar al equipo 1 pero no incluirlo dentro del plan debido a su comportamiento anterior, esto puede terminar con la cooperación y generar riñas entre los participantes de cada equipo, lo que no sería sano para el departamento de mecánica.
Si no se le llegara a informar y si después de esto, el equipo1 se entera (inevitable) las consecuencias podrán ser más graves.
Problema real
Como sanar la relación entre los dos equipos.
Por Gerardo Gutiérrez
No hay comentarios:
Publicar un comentario