domingo, 16 de octubre de 2011

Dilema ético en Administradores

Intuición:



Dentro de los administradores de empresas, unos de los principales dilemas éticos están en relación a tomas de decisiones en cuanto a contratación de personal por intentar incrementar sus ingresos, por favoritismo o conveniencia. Como también pueden incluir en fraudes económicos para beneficiar a la empresa en la que se está trabajando.



Cuestión:



¿A qué se debe este problema?

¿En que aéreas es más común?

¿Qué puede orillar al administrador a pasar por un dilema así?

¿Qué consecuencias puede traer?

¿Qué valores influyen en esta situación?

¿Las cuestiones personales son un motivo por el cual un administrador incurre en este problema?

¿Se debe anteponer el bienestar de la empresa ante las cuestiones personales?

¿Es fácil identificar cuando está pasando un problema así en la empresa?

¿Cómo evitar estos problemas?



Hipótesis:



Los fraudes económicos y la toma de decisiones equivocadas surgen de la desesperación del administrador ante una situación que no puede resolver y para la que tiene poco tiempo para resolverla, pero para evitar que este tipo de situaciones sucedan, la solución está en planificar y prever adecuadamente todos los aspectos de la empresa y mantener una alta formación de sus valores y ética moral, para no caer en tentaciones y siempre buscar el bienestar e integridad de la empresa para tener un grado de satisfacción alto tanto de clientes como de la empresa en general.



Objetivos:



·         Investigar qué valores influyen en los administradores al momento de laborar en las empresas.

·         Entender que factores intervienen para que una persona cometa un fraude o tome una decisión equivocada por conveniencia.

·         Encontrar una manera de combatir este tipo de problemas éticos en los administradores de empresas.

·         Analizar a fondo las situaciones en las que se llega a presentar este problema ético y que hacen que los administradores incurran en un mal manejo de su ética.

·         Identificar todas las consecuencias que se pueden tener tanto para la empresa como para la persona que cae en estos problemas.



Planteamiento del problema:



Un administrador de empresas tiene que desempeñar su trabajo a la capacidad máxima y para esto es necesario anteponer su formación y valores morales, ya que de él dependen muchas situaciones e información de suma importancia que es necesario mantenga de forma privada para no perjudicar a la empresa, por lo que es preciso no tomar actitudes que lo lleven a asociarse con alguna amistad o relación externa.  


Una función más del administrador son las cuestiones financieras, por lo que debe de tener cuidado de no hacer uso indebido de los fondos de la empresa y no anteponer las cuestiones personales ante el bienestar de la empresa; para ello es necesario hacer una selección adecuada del personal administrativo y que cuenten con una amplia formación moral, estando seguros que no actuaran de forma que perjudiquen a la empresa; ya que esta situación se presta tanto para cometer fraudes por bienestar personal o por bienestar de la empresa y también a tomar malas decisiones en cuanto a contratación de personal, ya sea por beneficiar a un familiar o amigo, o por conveniencia de la empresa para mejorar sus ingresos; lo cual es un problema ético que en lugar de beneficiar a la empresa, se está perjudicando a futuro.

Elizabeth A.

1 comentario:

  1. Acuerdo en que la falta de información y conocimiento por parte de los administradores puede generar frustración y desesperación. Éste enfoque de la Ética desde el punto de la irresponsabilidad, porque recordemos que la ignorancia no excluye la falta de Ética; por ende, considero que más que desesperación, es falta de responsabilidad el actuar irresponsablemente sin saber las consecuencias de nuestros actos.

    ResponderEliminar